¡Tras las huellas de Madre Clelia, Apóstol del Amor!
10 de marzo de 1861
Clelia Merloni nace y es bautizada
Clelia Cleopatra María Merloni, tercera hija de María Teresa Brandinelli y JoaquínMerloni,nace en Forlí en la casa del Conde Fabrizio y la Condesa Clelia Merenda, en la calle Carlo Matteucci 18, para quien el Señor Merloni trabajaba como sirviente. Clelia fue bautizada en la catedral de Forlí el mismo día.
2 de julio de 1864
Su madre fallece
María Teresa Brandinelli Merloni, la madre de Clelia, fallece dejándola a los cuidados de su padre y su abuela materna.
9 de julio 1866
Su padre se casa nuevamente
Joaquín Merloni, se muda para San Remo,donde se casa con la viuda,María Juana Boeri,que acepta a la joven Clelia como su propia hija dándole el cuidado y el cariño que ella necesitaba en esa tierna edad. El Señor Merloni mejoró considerablemente su status socio económico y se convirtió en un industrial rico y masón.
1872 - 1876
Primera Comunión, Confirmación y Escuela Educativa
Clelia, una brillante niña de diez años, inicia sus estudios y recibe su Primera Comunión, destacando no sólo por su carácter vivaz y a veces impulsivo, sino también por su profunda capacidad de reflexión, aguda intuición y gran amor por la oración ante el Santísimo Sacramento. El 23 de junio de 1872, en la basílica de San Remo de S. Siro, recibió el sacramento de la confirmación. En 1876 ingresó como alumna en el Instituto de las Hijas de Nuestra Señora de la Purificación de Savona, al que debió abandonar a los pocos meses después por motivos de salud.
3 de septiembre de 1883
Su madrastra muere
María Juana Boeri,la madrastra de Clelia, muere al poco tiempo de ser llevada de la familia Merloni, debido a las tensiones provocadas por una amante del Señor Merloni.La abuela de Clelia ya se había ido de la casa después de una discusión con el Señor Merloni . La joven Clelia pierde las tres mujeres piadosas de su vida que le enseñaron sobre Dios. Es un gran dolor para ella que, a pesar de todo, continúa rezando fervientemente por la salvación del alma de su padre.
19 de noviembre de 1883
Entra en la Congregación de las Hijas de Nuestra Señora de las Nieves
Clelia entra en la Congregación de las Hijas de Nuestra Señora de las Nieves en Savona. En el mes de septiembre siguiente, Clelia hace su vestición y recibe el nombre de Hna. Albina. En febrero de 1887 , un terremoto destruye el convento; ella es milagrosamente ilesa, mismo después de volver a la enfermería entre los escombros para salvar una hermana enferma. Pero ella queda enferma y su padre va a buscarla para llevarla a su casa.
Agosto de 1888
Abre el orfanato en Nervi (Génova)
Clelia abre el orfanato en Nervi ( Génova) para enseñar y cuidar de los niños pobres, pero lo cierra al año siguiente por problemas legales que culminan en dos procesos penales al final del cual será absuelta de todos los cargos.
14 de agosto de 1892
Entra en la Congregación de las Hijas de Santa María de la Divina Providencia
Clelia entra en la Pequeña Casa de la Divina Providencia de Como (hoy Hijas de Santa María de la Divina Providencia), fundada por el Santo Don Luis Guanella, que reconoce en Clelia un alma excepcional. Entre los dos nace una relación de profundo respeto y confianza mutuo.A Clelia se le confía el cuidado de los huérfanos , por los cuales tiene un tierno cuidado, ofreciéndoles una atención particular prestando especial atención a los más débiles.
1893
Clelia se cura milagrosamente de tuberculosis
Hacia finales de 1893,Mientras está en el convento de la Divina Providencia, Clelia, de treinta y dos años, vuelve a enfermar de tuberculosis, para la cual los médicos coinciden en que no hay posibilidad de cura. Confió su deseo de fundar una congregación religiosa para la gloria del Sagrado Corazón de Jesús a su Confesor, quien le aconsejó rezar, junto con un grupo de huérfanas, una novena al Inmaculado Corazón de María; si la Santísima Madre la devolverá a la salud, será la confirmación de que el fundamento de una nueva obra es la voluntad de Dios. Al final de la novena, Clelia queda milagrosamente curada.
30 de mayo de 1894
Fundación del Instituto
Clelia funda el Instituto Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús, en Viareggio,Italia. El Padre Fr. Serafino Bigongiari, OFM, recibió oficialmente a Hna. Clelia y Hna. Elisa en la parróquia San Antonio en Viareggio y les ofrece temporalmente alojamiento en la Calle Garibaldi. Clelia logra con esfuerzo reunir a otras jóvenes mujeres y alquila una segunda casa en la calle di Mezzo para ampliar la escuela materna y despúes una tercera. Ella es agradecida de contar con el apoyo económico de su padre para sus obras de caridad.
27 de junio 1895
Muerte de Señor Merloni en San Remo
Los años de oración y sacrificios de Clelia tiene respuesta cuando, cinco meses antes de la muerte; su padre pide recibir los sacramentos.Clelia está profundamente agradecida de que su padre haya hecho las paces con Dios y considera una gracia especial la muerte de su padre durante el mes dedicado al Sagrado Corazón. El testamento de Gioacchino Merloni confirma como heredera exclusiva de todo su patrimonio a su única hija, Clelia, que hereda tres villas y otras propiedades en San Remo, así como varias importantes cuentas bancarias.
Diciembre de 1898
Desastre Financiero
Los primeros pasos del Instituto sé interrumpen solo, después de tres años, cuando Madre Clelia pierde su patrimonio. El sacerdote que administraba las propiedades de su padre pierde una fortuna considerable a través de operaciones financieras arriesgadas y luego huye a Francia. Los acreedores protestan con amenazas y mentirasque se difunden. Madre Clelia intenta mantener vivo su Instituto.
Enero/ Febrero de 1899
Madre Clelia acepta la ayuda del Obispo Juan Bautista Scalabrini de Piacenza
Dos religiosas se aventuran en la diócesis de Piacenza para pedir permiso para mendigar. San Giovanni Battista Scalabrini escucha su historia con gran interés, porque él mismo quería formar una rama femenina de su Instituto de las Misioneras de San Carlos para ayudarlos en su ministerio a favor de los emigrantes italianos en América. Inmediatamente pide hablar con la Fundadora. Madre Clelia acepta el ofrecimiento de Monseñor Scalabrini de tomar el Instituto bajo su protección eclesial, comprometiéndose - por su parte - a ampliar el objetivo de la Congregación que ella fundó para abrazar un espíritu misionero y enviar a sus hijas a América para ayudar a los sacerdotes en su ministerio.. El nombre del Instituto es cambiado por Apóstoles Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús.
10 de mayo de 1899
Madre Clelia defiende el carisma fundacional de las Apóstoles
En una carta a Monseñor Scalabrini, la fundadora protesta vigorosamente porque descubrió que él pretendía cambiar el título de su Instituto por “Misioneras de San Carlos”. Viendo esta situación como un intento de destruir su carisma y su obra, y de posteriormente de división entre las religiosas.
10 de Junio de 1900
Aprobación de las Constituciones
La respuesta de Monseñor Scalabrini está llena de críticas, la Madre es definida como desobediente y desleal. El Obispo niega haber proyectado un plan para incorporar la naciente Congregación a la de las Misioneras de San Carlos, pero -al mismo tiempo- reflexiona sobre el hecho de que, como las Hermanas aún no estaban reconocidas por una autoridad competente, no podían llamarse como tal ni Madre Clelia llamarse de Fundadora. Por lo tanto, Monseñor Scalabrini reconoce y autoriza el Instituto de los Apóstoles Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús en la diócesis de Piacenza.y aprueba el Reglamento “ad experimentum” por un período de diez años.
11 de junio de 1900
Profesión Religiosa
Madre Clelia y 18 religiosas realizan la vestición del habito en Castelnuovo Fogliani, una aldea de Alseno, en la provincia de Piacenza. Nueve de ellas – entre ellas la Fundadora, Hna. Elisa y Hna.Marcellina – también emiten la profesión. Mons. Scalabrini modificael habito de las Apóstoles. Se establece oficialmente la sede del Instituto en Piacenza.
10 de agosto de 1900
Primeras misioneras para Brasil
Las primeras seis Apóstoles Misioneras zarparon de Génova hacia San Pablo, Brasil, en el vapor "Piemonte". Comienzan su misión en el orfanato “Cristoforo Colombo” que acoge tanto a niñas como a niños.
16 de junio de 1902
Primeras misioneras para Estados Unidos
Las primeras seis Apóstoles misioneras se embarcaron hacia los Estados Unidos de América en el “Vancouver” para trabajar con los Padres Scalabrinianos que servían a los emigrantes italianos en el “North End” de Boston.
28 de febrero de 1904
Destitución de Madre Clelia del oficio de Superiora General
Monseñor Scalabrini emite un decreto para aceptar la petición de Madre Clelia de separarla de sus funciones de Superiora General de las Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús, para poder dedicar más tiempo a la redacción de las Constituciones y del Manual de Oración. También cita como motivo su debil salud. El gobierno y el título de Superiora general pasan provisionalmente a Hna. Marcellina Viganò, a quien monseñor Scalabrini recientemente nombrado Vicaria General. Madre Clelia regresa a Alejandría al año siguiente.
01 de junio de 1905
Muerte del Obispo Scalabrini
El Obispo Scalabrini muere inesperadamente.
1909-1911
Tres Visitas Apostólicas
La Santa Sede realiza tres visitas apostólicas a la Congregación. Las visitas están motivadas por acusaciones de desórdenes morales, disciplinarios y económicos dentro del Instituto; Los informes finales son injustamente negativos hacia la Fundadora.
13 de sepriembre de 1911
Madre Clelia es apartada de su cargo de Superiora General
Como resultado de las visitas apostólicas, Madre Clelia, por decreto de la Sagrada Congregación de Religiosos, fue destituida del cargo de Madre General, alegando motivos de mala salud. Madre Marcellina es nombrada nueva Superiora General. Se forma un nuevo Consejo General.
1911-1916
En Alejandria
Madre Clelia sigue viviendo en la Casa Madre de Alessandria, pero tiene prohibido tener contacto con la comunidad. Las religiosas tienen prohibido expresar cualquier tipo de apoyo a Madre Clelia. Muchas Apóstoles que han mostrado lealtad a Madre Clelia se ven obligadas a buscar asilo en otras Congregaciones o sus familias.
28 de noviembre de 1912
El título del Instituto es cambiado
El título del Instituto es cambiado de “Apóstoles” por ” Celadoras” del Sagrado Corazón de Jesús, en el intento de alterar el carisma y oscurecer la influencia de la Fundadora.
2 de junio de 1916
Madre Clelia es dispensada de sus Votos Religiosos
Viéndose como un obstáculo para el crecimiento del Instituto y triste por ver a tantas hermanas buenas sean expulsadas de la Congregación por su lealtad; solicita y obtiene la dispensa de sus votos religiosos, para abandonar el Instituto. Desde el inicio,ella pretende que su exilio sea temporario, sin perder la esperanza de que la situación se resuelva y que ella pueda vivir nuevamente con sus hijas espirituales.
1916-1928
Exílio en Genova, Turín, Roccagiovine, Marcellina
Primera etapa del exilio: Génova, luego Turín, Roccagiovine, Marcellina. La fe profunda y la gran esperanza que siempre han animado a Madre Clelia le impedirán desesperarse en los largos doce años de exilio y separación de sus hijas.
22 de noviembre de 1920
Madre Clelia escribe al Padre Pio de Pietralcina
Madre Clelia escribe una carta al Padre Pio de Pietrelcina para pedirle consejo: si debía volver al claustro donde estuvo, por un breve período varios años atrás, si debía esperar para ser readmitida en la Congregación que ella fundó, o debía aceptar la invitación de fundar una nueva congregación.
4 de julio de 1927
Autorización para regresar a la Congregación
En respuesta a la petición oficial de Madre Clelia de ser readmitida en su Instituto (20 de junio de 1927), la Sagrada Congregación de Religiosos concedió al Cardenal Vicario del Papa la facultad de readmitir a Madre Clelia y a sus hermanas previo un retiro de ejercicios espirituales.
7 de marzo de 1928
Regresa al Instituto
Madre Clelia Merloni es readmitida en el Instituto.
21 de noviembre de 1930
Madre Clelia muere en Roma
Madre Clelia tiene una santa y serena muerte pronunciando el nombre de Jesús. El Instituto no tiene un espacio propio para su tumba entonces encontraron un lugar para ella en la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, en el Cementerio Verano, en Roma. Colocaron una pequeña lápida con su fotografía y una inscripción indicando su identidad.
24 de marzo de 1931
El Instituto es aprobado por la Santa Sede
Sólo cuatro meses después de la muerte de Madre Clelia, la Santa Sede concedió el decreto de aprobación a la Congregación de las Celadoras Misioneras del Sagrado Corazón. La Fundadora había dicho más de una vez que daría su vida para obtener la aprobación del Instituto.
17 de mayo de 1945
Recuperación del cuerpo de Madre Clelia del Cementerio de Verano
Durante la Segunda Guerra Mundial, a última hora de la mañana del 19 de julio de 1943, la sección del cementerio de Campo Verano donde estaba enterrada Madre Clelia fue fuertemente bombardeada. El 24 de agosto de 1943, Madre Hildegarde obtuvo permiso para recuperar los restos mortales de la Fundadora pero tuvo que esperar hasta el final de la guerra para comenzar los trabajos. El 17 de mayo de 1945, después de una agotadora búsqueda, fue encontrado el cuerpo de Madre Clelia, incorrupto. Tres días después, el domingo de Pentecostés, el cuerpo es trasladado en solemne procesión hasta la Capilla General y enterrado en un muro lateral. Su epitafio dice:“El Corazón de Jesús fue la luz de su existencia. El pobre, el oprimido, el infeliz, su palpitar más tierno. Ella vivió la pureza,la simplicidad y la caridad”.
19 de Abril de 1951
Milagro atribuido a la intercesión de Madre Clelia
Corre el rumor de que Pedro de Oliveira Filho, en Brasil, fue curado de un tipo de parálisis de Landry (síndrome de Guillain-Barré) por intercesión de Madre Clelia, después de haber bebido con algunas gotas de agua un pedacito de hilo, reliquia del velo de Madre Clelia.
2 de febrero de 1967
El Instituto regresa a su Titulo original
Captando el espíritu de la reforma del Concilio Vaticano II, la Congregación regresa al título original que le dio la Fundadora en 1894: Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús.
18 de Junio de 1990
Apertura de la causa de Beatificación
Se abre en el Vicariato de Roma la fase diocesana de la causa de beatificación de Madre Clelia Merloni.
01 de Abril de 1998
Cierre de la fase diocesana
Luego de la presentación de un informe detallado por parte de la Comisión Histórica, concluye la fase diocesana. Se confirmó el título de "Sierva de Dios" de Madre Clelia. La fase romana se abre, pues, con el traspaso a la Congregación para las Causas de los Santos.
2013-2016
Hacia el título de Venerable
Se escribe la Positio, un estudio de 1385 páginas sobre la vida de Madre Clelia, su virtud heroica y su fama de santidad, que incluye testimonios, documentos y pruebas que defienden algunos de los momentos más críticos de su vida y obra. En 2015, después de estudiar la Positio, se afirmó la virtud heroica de Madre Clelia. Con el decreto sobre el carácter heroico de las virtudes firmado por el Papa Francisco el 21 de diciembre de 2016, Madre Clelia es nombrada "Venerable".
26 de Enero de 2018
Aprobación del Milagro
Con la firma del Santo Padre en el Decreto de reconocimiento del Milagro, se completa el proceso de beatificación.
3 de Noviembre de 2018
Clelia Merloni es Beatificada
El 3 de noviembre se celebró la Misa de Beatificación de Madre Clelia Merloni en la Basílica de San Juan de Letrán, Italia-Roma.