Vida, obra y espiritualidad de la Madre Clelia Merloni

Película “100 corazones”

El sueño de la película nació en el corazón de cada hija de Madre Clelia, que desea dar a conocer el rostro de esta gran mujer, capaz de dar respuestas a las preguntas del mundo de hoy.

"Cien Corazones" es una película que lleva a la pantalla los últimos treinta años de la vida de la Beata Clelia Merloni (1861 - 1930). Producida entre 2020 y 2023, se estrenará en los países donde los Apóstoles están presentes en 2023. La película, con una duración media de dos horas, es una producción italiana creada por Fogo Multimedia snc, con sede en Turín. La película entrelaza la historia de la Madre Clelia con una narrativa contemporánea ambientada en el colegio de los Apóstoles del Sagrado Corazón de Roma. Las dos historias transcurren en paralelo y son interpretadas por el mismo elenco de actores, lo que significa que, más allá de las diferencias externas de un mundo en constante cambio, las personas tienen las mismas fragilidades, las mismas preguntas y los mismos valores que trascienden siglos. La parte de la película dedicada a Madre Clelia subraya las dificultades que tuvo que afrontar en el contexto de situaciones que se suceden y se viven con coherencia y valentía, siempre en nombre del Perdón, de la Humildad y de la defensa de la Verdad sin mediaciones. Tres valores que representan los pilares sobre los que se sustenta toda la existencia. La historia actual que se alterna con la antigua es ficticia pero cierta, con un desarrollo narrativo de suspense detectivesco y una solución que pretende sorprender al espectador.

Las dos narrativas, que nacen y viven en contextos y tiempos muy diferentes, se acercan progresivamente con el desarrollo del largometraje, hasta sorprender en una trama que trasciende las dimensiones del espacio y el tiempo y demuestra la universalidad del ejemplo evangélico de Madre Clelia. Dirigida y escrita por Paolo Damosso, "Cento Cuori" no es sólo una historia biográfica, sino una obra que pretende inspirar a personas de todas las edades a seguir los pasos de Madre Clelia, demostrando que su legado y sus enseñanzas siguen siendo relevantes, sobre todo en un mundo cada vez más necesitado de esperanza y redención. Paolo Damosso inició el proyecto en colaboración con las Hermanas Apóstoles en 2019 y destaca el desafío de representar la vida de la Beata con autenticidad y profundidad. Según él, los pilares de la existencia de Madre Clelia -el perdón, la humildad y la verdad- se presentan con una "Verdad con V mayúscula", arraigada en los valores que ella encarnó y enseñó. Una obra que pretende inspirar a personas de todas las edades a seguir los pasos de Madre Clelia, subrayando que su legado y sus enseñanzas siguen siendo poderosos y relevantes, especialmente en un mundo que clama por esperanza y redención. Como expresó la Superiora General, Madre Miriam Cunha Sobrinha, la película nació del profundo deseo de cada hija de Madre Clelia de dar a conocer el ejemplo de esta gran mujer, que continúa ofreciendo respuestas a los desafíos del mundo de hoy.

La producción se ha doblado al portugués, al inglés y al español, lo que permitirá a personas de todo el mundo conocer y emocionarse con este viaje de fe, amor y perseverancia.

Elenco:

Silvia Budri: Madre Clelia / Prof. Giulia De Magistris
Beatrice Fazi: Madre Marcellina Viganò / Prof. Sandra Proietti
Alessandra Costanzo: Hna. Giuseppina d’Ingenheim / Hna. Gemma
Massimo Bonetti: Mons. Scalabrini / Presidente de la Escuela
– Claudio Botosso: P. Luigi Gelmini / Prof. Carlo Tomei
– Daniela Scarlatti: Hna. Redenta / Prof Paola Rinaldi
– Giancarlo Ratti: Don Gaetano Masotti / Prof Andrea Paolucci
– Cristina Odasso: Hna. Irene Viganò / Prof. Silvia Benedetti
– Manuela Bisanti: Maria Bambina Viganò / Madre de un niño
– Marco Marelli: Don Giuseppe Di Gennaro / Prof. Antonio Russo
– Pamela Villoresi: Hna.  Elisa / Prof. Ada Mancini
– Remo Girone: Gioacchino Merloni / Gino De Magistris
– Victoria Zinny: Bianchina / Conserje

Dirección:

Paolo Damosso, nacido en Turín en 1964, trabaja como autor y director de programas de televisión desde hace más de 30 años. Ha escrito y dirigido más de 70 obras, entre reportajes, documentales, documentales de ficción y películas. Entre sus películas más conocidas: Un hombre prestado al mundo; Padre Pío. Hombre de Dios; Los floretes de San Francisco; Un buen servicio; La lección ha terminado; Mi Francisco; Un conocido ilustre. La tarjeta. Guglielmo Massaja; No soy un caballero. San Leonardo Murialdo. Como escritor ha publicado las novelas biográficas: Un horizonte infinito (2008); Uno cada quinientos años (2009); Y ella en cambio sonríe (2011); Adela. Historia y Vida (2016) y la novela La Elección (2013).

Equipo técnico:

Organización general: Cristina Trío
Mejoramiento: Mauro Zolea
Cobertura fotográfica: Lucas Angstmam
Jefe de fotografías: Alessandro Mattiolo
Sonido: Marco Montaño
Escenografía: Isabella Bruschi
– Vestimenta: Sara Giovene
Maquillaje: Anna Filosa
Música original: Enrico Sabena
Asamblea: Antonio Venere y Antonella Taggiasco

Entre bastidores de la película