Vida, obra y espiritualidad de la Madre Clelia Merloni

Película y libro sobre la vida de la beata Clelia Merloni

“Realmente fue un largo camino”, comienza Paolo Damosso, director de la película que narra la historia de la Beata Clelia Merloni. En una entrevista, cuenta que conoció a las Hermanas Apóstoles precisamente cuando se encargó de la película. Su primer contacto fue con Madre Miriam Cunha Sobrinha, Superiora General del Instituto de las Apóstoles del Sagrado Corazón de Jesús, en enero de 2019, hace poco más de cuatro años. Desde aquellos primeros encuentros intuyó que se trataba de una historia rica en detalles y temas que, a pesar de su complejidad, no podían pasarse por alto

Su primer desafío fue precisamente profundizar, estudiar la vida de la nueva beata -que había sido beatificada hacía sólo unos meses- para representar su vida con verdad y transparencia, para proponerla como un testimonio auténtico y digno de imitación.

Según Madre Miriam, Superiora General del Instituto de las Apóstoles, el sueño de la película nació en el corazón de cada una de las hijas de la Madre Clelia, que desea dar a conocer el rostro de esta gran mujer, capaz de dar respuestas a las preguntas del mundo de hoy “respecto a aquella que fue su opción de vida y sus valores”. Destacando el perdón como valor fundamental en la vida de la Beata, la Madre General subrayó también que, en un contexto de guerras, los valores del Evangelio son hoy aún más actuales.

Uno de los principales retos en la producción de la película, sin duda, fue la pausa obligatoria provocada por la pandemia, que llevó a replantearse la modalidad de trabajo. Para producir una película no iba a ser diferente. Sin embargo, el director, que también es el autor de la película, dice que, para él, esta vez fue más desafiante escribir el guión, que se convirtió en su principal actividad diaria durante la pandemia, pero no fue una actividad solitaria, ya que sintió en la compañía de la Beata un gran consuelo, ¨un bálsamo para calmar las ansiedades de ese período¨. En cuanto a las grabaciones, fueron necesarias cerca de unas seis semanas.

Fue necesario un gran trabajo de escenografía, porque la película se desarrolla paralelamente en dos épocas: la actual y la de la Madre Clelia. Durante la entrevista, Damosso expresó su inmensa gratitud a las Hermanas que colaboraron activamente en la reconstrucción de los ambientes, prestando objetos y apareciendo en escena con hábitos de la época.

Pero ¿cuáles son las características o virtudes que hacen de la Beata Madre Clelia una persona digna de admiración, considerada un modelo de vida para los cristianos de hoy? Según el director de la película, hay tres valores principales que transmite la Beata: el perdón, la humildad y la verdad. La Madre enseña que el perdón es posible, y lo demostró siempre, con un comportamiento particularmente humilde”. Además, el director afirmó que, incluso durante el rodaje, era muy importante que todo se hiciera con la verdad. No podía haber nada que no estuviera arraigado en la verdad de los valores de la vida de la Madre Clelia, así como de Cristo, una “Verdad”, por tanto, con la V mayúscula.

Además de la película, el 10 de marzo de 2023 tuvo lugar la presentación del libro que lleva el mismo nombre “Cien corazones”. Una obra fruto de estudios posteriores y del propio guión de la película, que sencillamente no podía solo conservarse después de su producción. ¨Pensé que sería maravilloso poder convertir el guión en una novela, escribir un libro, contar entre los pliegues lo que se ve en la película, pero también lo que no se ve¨, afirma Paolo Damosso, también autor del libro.

Él afirma que es posible encontrar algunas escenas inéditas de la vida de la Beata, aún no relatadas en ningún libro, sino sólo en los documentos de la “Positio” relativos a la causa de beatificación.

El autor afirma que el libro puede leerse tanto antes como después de la película, para comprender mejor el significado de algunas escenas que se consideraron importantes en la representación cinematográfica.

Por último, al final de la entrevista, el director asegura que quienes vean la película sentirán una fuerte emoción que se resume en dos sentimientos:

– sorpresa, por la actualidad de la vida; ¨porque Madre Clelia siempre sorprende¨, dice Paolo Damosso

– cambios; de hecho, los que se encuentran con Madre Clelia en su camino hoy cambian un poco, se sienten diferentes que al principio.Ésta es también la experiencia vivida personalmente por el director.

Por eso se puede decir que la figura de Madre Clelia no está ligada al pasado, al siglo pasado, sino que habla y muestra el camino del bien también en nuestros días.

 

Fuente: vaticannews

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp